https://senses-estetica.es/
Cómo prevenir y tratar las arrugas sin recurrir a la cirugía

Cómo prevenir y tratar las arrugas sin recurrir a la cirugía

Las Arrugas Faciales

Las arrugas, esas líneas que se dibujan en la piel, son testimonio del paso del tiempo y de las emociones vividas. Aunque son un proceso natural e inevitable del envejecimiento, muchas personas buscan formas de prevenir y tratar las arrugas sin recurrir a métodos invasivos como la cirugía. En este artículo, te mostraremos recomendaciones y tratamientos que pueden ayudar a mantener la piel con un aspecto más joven y saludable, utilizando métodos no quirúrgicos.

Factores que Contribuyen a la Formación de Arrugas

Las arrugas son un fenómeno complejo influenciado por diversos factores. La genética juega un papel crucial, determinando en gran medida la estructura y el tipo de piel que tenemos. El envejecimiento natural también contribuye a la pérdida de colágeno y elastina, dos componentes esenciales para mantener la piel firme y elástica. Además, factores externos como la exposición prolongada al sol, la contaminación ambiental, el tabaquismo y una dieta inadecuada pueden acelerar el proceso de envejecimiento de la piel.

Diferencias entre Arrugas de Expresión y Arrugas por la Edad

Las arrugas pueden clasificarse en dos categorías principales: las arrugas de expresión también llamadas dinámicas y las arrugas por edad conocidas como estáticas. Las arrugas de expresión se forman debido a los movimientos repetitivos de los músculos faciales, como sonreír, fruncir el ceño o entrecerrar los ojos. Son más evidentes cuando hacemos expresiones y tienden a aparecer en áreas como la frente, alrededor de los ojos y la boca. Por otro lado, las arrugas por edad son el resultado del envejecimiento natural de la piel, que pierde su elasticidad y se vuelve más delgada y seca con el tiempo. Estas arrugas son generalmente más profundas y permanentes.

Tratamientos No Quirúrgicos para tratar las arrugas

Los tratamientos no quirúrgicos para combatir las arrugas ofrecen una amplia gama de opciones que van desde productos tópicos hasta procedimientos más avanzados realizados por profesionales. Estos tratamientos pueden proporcionar resultados significativos, mejorando la apariencia de la piel y reduciendo las señales de envejecimiento.

Tratamientos médico estéticos para tratar las arrugas

Existen varios tratamientos profesionales que pueden ayudar a reducir las arrugas y mejorar la calidad de la piel:

Exilis para disminuir las arrugas

Exilis es un tratamiento no invasivo que utiliza tecnología de radiofrecuencia combinada con ultrasonidos para tensar la piel y reducir las arrugas. Este procedimiento calienta las capas profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno y mejorando la elasticidad y firmeza de la piel.

Tratamiento con Ácido Hialurónico para arrugas

Las inyecciones de ácido hialurónico son un tratamiento común para rellenar arrugas y líneas de expresión. El ácido hialurónico es una sustancia natural en nuestra piel que mantiene la hidratación y da volumen. Con el tiempo, su producción disminuye, lo que contribuye a la formación de arrugas. Las inyecciones, realizadas por un profesional médico, pueden restaurar el volumen perdido y suavizar las arrugas, ofreciendo un aspecto rejuvenecido al instante.

Neuromoduladores para arrugas

Los neuromoduladores, como el Botox y otros similares, son tratamientos que relajan temporalmente los músculos faciales. Al hacerlo, reducen la aparición de arrugas dinámicas (aquellas causadas por expresiones faciales) como las líneas de la frente, las patas de gallo y las líneas de entrecejo. Estos tratamientos son populares debido a su eficacia en suavizar las arrugas y prevenir la formación de nuevas líneas, con resultados que pueden durar varios meses.

Cada uno de estos tratamientos ofrece una solución diferente para combatir las arrugas. Es importante consultar con un profesional médico estético para determinar el tratamiento más adecuado según las necesidades individuales y las características de la piel de cada pacienbte. Además, es crucial considerar los posibles efectos secundarios y el tiempo de recuperación asociado con cada procedimiento.

prevenir las arrugas

 

Prevención de las Arrugas

La prevención de arrugas es un proceso integral que implica más que solo cuidados externos; abarca un enfoque que incluye hábitos de vida saludables, cuidado de la piel y protección contra factores ambientales. A continuación, detallamos algunos aspectos clave para una efectiva prevención de arrugas.

Cuidado de la Piel

Limpieza y Hidratación

La base para prevenir las arrugas comienza con una rutina de cuidado de la piel adecuada. La limpieza diaria ayuda a eliminar impurezas y exceso de grasa, mientras que la hidratación aporta agua a las células de la piel, manteniéndola suave y elástica. Es importante elegir productos adecuados para nuestro tipo de piel y no olvidar áreas como el cuello y el escote, que también son propensas a las arrugas.

Protección Solar

Uno de los factores más críticos en la prevención de arrugas es la protección solar. Los rayos UV del sol pueden causar daño significativo a la piel, acelerando el envejecimiento y promoviendo la formación de arrugas. Es esencial utilizar un protector solar de amplio espectro con un factor de protección adecuado, incluso en días nublados.

Estilo de Vida y Alimentación Saludable

El cuidado de la piel va de la mano con un estilo de vida saludable. Los hábitos como una dieta balanceada, el ejercicio regular y una buena gestión del estrés son fundamentales.

Dieta Balanceada

Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables proporciona a la piel los nutrientes esenciales para mantener su salud. Los antioxidantes, que se encuentran en alimentos como los arándanos, las espinacas y el salmón, son especialmente beneficiosos para combatir el daño de los radicales libres.

Ejercicio Regular

El ejercicio no solo mejora la salud general, sino que también aumenta la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a nutrir las células de la piel y promover la salud y la apariencia de la piel.

Gestión del Estrés

El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la piel, acelerando el proceso de envejecimiento. Prácticas como la meditación, el yoga o simplemente dedicar tiempo a actividades que disfrutamos pueden ayudar a manejar el estrés de manera efectiva.

Consejos para prevenir y tratar las manchas en la piel

Consejos para prevenir y tratar las manchas en la piel

Consejos para prevenir y tratar las manchas en la piel

La piel es un reflejo de nuestra salud y bienestar. A menudo, las manchas en la piel pueden ser una fuente de incomodidad y preocupación. Afortunadamente, existen medidas que podemos tomar para prevenirlas y tratarlas.

¿Por qué aparecen las manchas en la piel?

Las manchas en la piel pueden ser causadas por varios factores, desde la exposición solar hasta problemas hormonales. Es esencial comprender la causa subyacente para abordarlas de manera efectiva.

  • Exposición solar prolongada: La exposición repetida y sin protección a los rayos UV puede provocar manchas solares o lentigos solares.
  • Cambios hormonales: El melasma, comúnmente conocido como «paño» o «cloasma», es un tipo de mancha que aparece debido a cambios hormonales, como el embarazo.
  • Envejecimiento: Con el paso de los años, es natural que aparezcan manchas debido a la acumulación de melanina.
  • Lesiones o inflamación: Las cicatrices o marcas postinflamatorias pueden dejar manchas oscuras después de que un brote de acné haya sanado.

Prevención de las manchas: Tu primera línea de defensa

  • Protector solar a diario: Asegúrate de aplicar protector solar de amplio espectro con un SPF de al menos 30 todos los días, incluso en días nublados.
  • Ropa protectora: Si vas a estar al sol durante períodos prolongados, usa ropa de manga larga, sombreros y gafas de sol para proteger tu piel.
  • Evita el sol en horas pico: Las horas entre las 10 a.m. y las 4 p.m. son cuando los rayos UV son más intensos. Limita tu exposición durante este tiempo.
  • Tratamientos efectivos para las manchas en la piel
  • Tratamientos tópicos: Los ingredientes como la hidroquinona, el ácido kójico y la vitamina C pueden ayudar a aclarar las manchas.
  • Peeling químico: Los peelings médicos tratamientos utilizan soluciones ácidas para eliminar las capas superiores de la piel, lo que puede ayudar a reducir la apariencia de manchas.
  • Terapia con láser: Los tratamientos con láser pueden dirigirse a las manchas oscuras y aclararlas o eliminarlas.
  • Microdermoabrasión: Este tratamiento exfolia la piel y puede ayudar a atenuar las manchas superficiales.

Productos recomendados para el cuidado de la piel manchada

Es fundamental elegir productos adecuados para tratar y prevenir las manchas. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Serums con vitamina C: Ayudan a iluminar la piel y a prevenir el daño de los radicales libres.
  • Cremas con retinol: Estimulan la renovación celular y pueden ayudar a reducir la apariencia de manchas.
  • Exfoliantes suaves: Utiliza exfoliantes con ácidos como el glicólico o salicílico para promover la renovación celular.

Las manchas en la piel son un problema común, pero con la prevención y el tratamiento adecuados, es posible reducir su apariencia o eliminarlas por completo. En nuestra clínica de Gandia disponemos de diversos tratamientos para tratarlas. Recuerda siempre consultar a un médico especialista antes de comenzar cualquier tratamiento para garantizar que es seguro y adecuado para tu tipo de piel.

Depilación láser: ventajas y desventajas frente a otros métodos de depilación

Depilación láser: ventajas y desventajas frente a otros métodos de depilación

La depilación es un proceso muy común hoy en día en la vida de muchas personas, y aunque existen varios métodos para eliminar el vello no deseado, la depilación láser ha ganado popularidad en los últimos años. En este artículo, analizaremos las ventajas y desventajas de la depilación láser en comparación con otros métodos de depilación.

¿Qué es la depilación láser?

Funcionamiento del láser

La depilación láser es un procedimiento que utiliza luz láser para eliminar el vello no deseado. El láser emite un haz de luz que es absorbido por la melanina del vello, lo que genera calor y destruye el folículo piloso. De esta manera, se impide que el vello vuelva a crecer.

Tipos de láser

Existen diferentes tipos de láser utilizados en la depilación, como el láser de diodo, el láser de alejandrita y el láser Nd:YAG. Cada uno de estos láseres tiene características específicas que los hacen más adecuados para diferentes tipos de piel y color de vello.

depilación láser ventas y desventajas

Ventajas de la depilación láser

Efectividad

La depilación láser es uno de los métodos más efectivos para eliminar el vello no deseado. Al destruir el folículo piloso, se evita que el vello vuelva a crecer, lo que resulta en una reducción permanente del vello en la zona tratada.

Duración de los resultados

Aunque la depilación láser no garantiza la eliminación total del vello de forma permanente, los resultados suelen ser duraderos. Después de varias sesiones, el vello se vuelve más delgado y menos visible, y en muchos casos, no vuelve a crecer.

Menos doloroso

Aunque la depilación láser puede causar cierto nivel de incomodidad, generalmente es menos dolorosa que otros métodos de depilación, como la cera o la depilación eléctrica. Además, la sensación de dolor disminuye a medida que se realizan más sesiones, ya que el vello se vuelve más fino y menos abundante.

Tratamiento personalizado

La depilación láser nos permite personalizar el tratamiento según el tipo de piel y color de vello de cada persona. Esto significa que se puede ajustar la intensidad y frecuencia del láser para lograr resultados óptimos y minimizar los riesgos.

Desventajas de la depilación láser

Coste

El coste de la depilación láser suele ser más elevado que otros métodos de depilación. Aunque a largo plazo puede resultar más económico, ya que se requieren menos sesiones de mantenimiento, el coste inicial puede ser una barrera para algunas personas.

Sesiones múltiples

La depilación láser requiere varias sesiones para obtener resultados óptimos, ya que solo se pueden tratar los folículos pilosos en fase de crecimiento activo. Esto significa que se necesitarán varias sesiones espaciadas entre sí para cubrir todas las fases de crecimiento del vello.

Riesgos y efectos secundarios

Aunque la depilación láser es un tratamiento seguro, existen ciertos riesgos y efectos secundarios, como enrojecimiento, hinchazón, quemaduras o cambios en la pigmentación de la piel. Sin embargo, estos efectos suelen ser temporales y pueden minimizarse eligiendo un profesional cualificado y siguiendo sus recomendaciones.

Comparativa con otros métodos de depilación

Cera

La depilación con cera es un método que consiste en aplicar una capa de cera caliente o fría sobre la piel y luego retirarla rápidamente, arrancando el vello de raíz. Aunque es efectiva y ofrece resultados duraderos, puede ser dolorosa y causar irritación en la piel.

Depilación eléctrica

La depilación eléctrica utiliza un dispositivo que arranca el vello de raíz mediante pinzas o discos giratorios. Es un método efectivo pero puede ser doloroso y requiere más tiempo que otros métodos, ya que se trata de un proceso más lento.

Afeitado

El afeitado es el método más rápido y económico para eliminar el vello no deseado, pero los resultados son temporales, ya que el vello vuelve a crecer rápidamente. Además, puede causar irritación y cortes en la piel.

Crema depilatoria

Las cremas depilatorias contienen químicos que disuelven la proteína del vello, permitiendo retirarlo fácilmente de la piel. Aunque es un método indoloro y rápido, puede causar irritación en pieles sensibles y los resultados no son tan duraderos como otros métodos.

Conclusión

La depilación láser ofrece ventajas significativas en comparación con otros métodos de depilación, como la efectividad, duración de los resultados y menor dolor. Sin embargo, también tiene desventajas, como el coste y la necesidad de realizar varias sesiones. Es importante sopesar estos factores y consultar con profesionales capacitados antes de decidir qué método de depilación es el más adecuado para cada persona. También es muy importante que se realice en una clínica donde el tratamiento siempre es supervisado por profesional médico.

 

Preguntas frecuentes

  1. ¿La depilación láser es adecuada para todos los tipos de piel y vello? La depilación láser es efectiva en una amplia variedad de tipos de piel y colores de vello. Sin embargo, los resultados pueden variar según la combinación de piel y vello de cada persona. Es importante consultar con un especialista para determinar si la depilación láser es la mejor opción en cada caso.
  2. ¿Cuánto tiempo dura una sesión de depilación láser? La duración de una sesión de depilación láser depende del área que se esté tratando. Las áreas más pequeñas, como el labio superior, pueden tardar solo unos minutos, mientras que áreas más grandes, como las piernas, pueden requerir una hora o más.
  3. ¿Es necesario algún cuidado posterior al tratamiento de depilación láser? Después de una sesión de depilación láser, es importante evitar la exposición solar en la zona tratada y aplicar protector solar con alto factor de protección. También se recomienda mantener la piel hidratada y evitar actividades que puedan irritarla, como el uso de saunas o piscinas con cloro, durante los primeros días.
  4. ¿Cuántas sesiones de depilación láser se necesitan para obtener resultados permanentes? El número de sesiones necesarias varía según la persona y el área tratada. En general, se requieren entre 6 y 10 sesiones para lograr una reducción significativa y duradera del vello aunque todo ello dependerá de muchos factores. Las sesiones de mantenimiento suelen ser necesarias para mantener los resultados a lo largo del tiempo.
  5. ¿La depilación láser es segura durante el embarazo? Aunque la depilación láser no se considera perjudicial para el feto, no hay suficientes estudios que avalen su seguridad durante el embarazo. Por lo tanto, se recomienda evitar este tratamiento durante el embarazo y consultar con un profesional para obtener información y recomendaciones específicas.
Cómo combatir la celulitis y las estrías con tratamientos estéticos no quirúrgicos

Cómo combatir la celulitis y las estrías con tratamientos estéticos no quirúrgicos

La celulitis y las estrías

La celulitis y las estrías son dos problemas estéticos comunes que afectan a muchas personas, especialmente a las mujeres. Aunque no representan un riesgo para la salud, pueden afectar la autoestima y la confianza. Afortunadamente, existen tratamientos estéticos no quirúrgicos efectivos para combatir estos problemas sin recurrir a cirugías. En este artículo, exploraremos algunas de las opciones más populares, como las ondas de choque y la mesoterapia.

Radiofrecuencia

La radiofrecuencia es un tratamiento no invasivo que utiliza ondas de energía para generar calor en las capas más profundas de la piel. Este calor estimula la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel, reduciendo así la apariencia de la celulitis y las estrías. En nuestra clínica de Gandia utilizamos radiofrecuencia Exilis y la radiofrecuencia Indiba.

Ondas de choque

Las ondas de choque o dermocorrección son un tratamiento no invasivo que utiliza ondas acústicas para estimular la regeneración celular y mejorar la circulación sanguínea en el área tratada. Este método es especialmente efectivo para combatir la celulitis, ya que ayuda a romper los depósitos de grasa y a liberar toxinas acumuladas. Además, las ondas de choque también pueden mejorar la apariencia de las estrías al estimular la producción de colágeno y elastina en la piel.

Mesoterapia Corporal

La mesoterapia corporal es un tratamiento que consiste en la inyección de pequeñas cantidades de sustancias activas en la capa media de la piel. Estas sustancias pueden incluir enzimas, vitaminas y otros ingredientes que ayudan a descomponer la grasa, mejorar la circulación y estimular la producción de colágeno. La mesoterapia es particularmente efectiva para combatir la celulitis y, en algunos casos, puede ayudar a mejorar la apariencia de las estrías.

Cuidados en casa para complementar los tratamientos estéticos

Además de los tratamientos estéticos no quirúrgicos, también es importante cuidar nuestra piel en casa para obtener los mejores resultados. Algunos consejos para mantener la piel sana y minimizar la aparición de celulitis y estrías incluyen:

  • Hidratar la piel a diario con cremas o lociones específicas para combatir la celulitis y las estrías.
  • Realizar ejercicio físico regularmente para mejorar la circulación y tonificar los músculos.
  • Mantener una alimentación equilibrada y rica en nutrientes esenciales para la salud de la piel, como vitaminas A, C y E, zinc y ácidos grasos omega-3.
  • Beber suficiente agua a lo largo del día para mantener la piel hidratada y eliminar toxinas.
  • Evitar hábitos perjudiciales para la piel, como fumar o tomar el sol sin protección adecuada.

Conclusión para combatir la celulitis y las estrías

Combatir la celulitis y las estrías es posible gracias a los tratamientos estéticos no quirúrgicos, como las ondas de choque y la mesoterapia. Estos métodos, junto con el cuidado adecuado de la piel en casa, pueden mejorar significativamente la apariencia de la piel sin recurrir a cirugías. Si estás interesado en probar alguno de estos tratamientos, te recomendamos acudir a nuestra clínica estética para obtener una evaluación personalizada y determinar el mejor enfoque para tu situación específica.

Aumento de pómulos con ácido hialurónico en Gandia

Aumento de pómulos con ácido hialurónico en Gandia

El aumento de pómulos con ácido hialurónico que realizamos en nuestra clínica de Gandia, es la solución ideal para aquellas personas que buscan un tratamiento seguro, práctico y sin complicaciones para conseguir resultados naturales, juventud y sensualidad en su rostro. Esta técnica de medicina estética es una forma segura y no invasiva para reponer y aumentar la masa grasa facial, devolviendo así el volumen y la juventud de los pómulos.

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una molécula natural que se encuentra en piel, tejidos y cartílago. Ayuda a retener el agua, proporcionando volumen, firmeza y lubricación a los tejidos. Este ácido compone el 70 de la sustancia gelatinosa que se encuentra entre las células y es el responsable de la suavidad y elasticidad de la piel.

Ventajas del aumento de pómulos con ácido hialurónico

Hay varias ventajas al optar por el aumento de pómulos usando ácido hialurónico. Estas incluyen:

  • Procedimiento rápido: El procedimiento del tratamiento es muy rápido y se puede completar en una sesión. El ácido hialurónico se inyecta de forma muy precisa, para obtener un acabado natural.
  • Sin cirugía: El aumento de pómulos con ácido hialurónico es un tratamiento no invasivo, por lo que no requiere cirugía. Esto garantiza que el tratamiento es seguro y sin complicaciones.
  • Resultados inmediatos: Los resultados son visibles de inmediato, lo que ofrece una visión de los resultados inmediata. Este tratamiento devuelve el volumen perdido en los pómulos, dando al rostro un aspecto juvenil y terso.
  • No doloroso: La cantidad mínima de lidocaína usada durante la infiltración asegura que el tratamiento sea indoloro.
  • Es temporal: Los resultados son temporales, y varían entre 9 y 12 meses, y esto puede variar de una persona a otra.
  • Procedimiento seguro: Se usa una cánula para inyectar el material, lo que aumenta la seguridad y la efectividad del tratamiento.

¿Cómo se realiza el tratamiento de aumento de pómulos?

El procedimiento de aumento de pómulos con ácido hialurónico se realiza en una sola sesión e implica inyectar un gel al área para rellenar y voluminizar los pómulos. El tratamiento es rápido, indoloro y seguro. Se realizan varias inyecciones en los pómulos, y el resultado final es un rostro más suave, juvenil y terso.

Tipos de ácido hialurónico

Existen diferentes tipos de ácido hialurónico, cada uno específico para diferentes tratamientos, según los requerimientos del paciente y su fisiología. Al realizar el aumento de pómulos con ácido hialurónico, el profesional médico estético especializado elegirá el producto más adecuado para lograr los mejores resultados.

¿Qué resultados puedo esperar del tratamiento de aumento de pómulos?

Los resultados del tratamiento del aumento de pómulos con ácido hialurónico son inmediatos. Después de la infiltración, podrás observar una mejora significativa en la forma y volumen de tus pómulos. Esto logra una apariencia más joven y una piel más tersa, además de la hidratación de la piel.

¿Es un tratamiento seguro?

El tratamiento de aumento de pómulos con ácido hialurónico es una de las técnicas de medicina estética más seguras. Esto se debe a que no es un tratamiento invasivo, lo que significa que no hay riesgo de efectos secundarios no deseados. Es importante, sin embargo, asegurarse de que el procedimiento sea realizado por un profesional médico cualificado y con experiencia para obtener los mejores resultados.

Conclusiones a la hora de realizar este tratamiento

Para aquellas personas que buscan un tratamiento seguro para conseguir un aspecto más joven en sus pómulos, el aumento de pómulos con ácido hialurónico es la solución ideal. Esta técnica de medicina estética es una forma segura y no invasiva para devolver el volumen perdido en los pómulos, y ofrece resultados inmediatos, seguros y sin complicaciones. Asimismo, se recomienda una alimentación saludable, con alimentos ricos en ácido hialurónico, para mantener los resultados a largo plazo.

Tratamiento Bruxismo en Gandia con bótox

Tratamiento Bruxismo en Gandia con bótox

Tratamiento Bruxismo en Gandía con bótox

El bruxismo es un trastorno que provoca una gran incomodidad en la zona de la mandíbula y el oído. Quienes lo padecen, tienen problemas de sueño e incluso pueden arruinar sus dentaduras. Es por ello que vamos a hablar del tratamiento bruxismo en Gandia con bótox.

A continuación, vamos a profundizar en qué es el bruxismo, sus tratamientos y como conseguimos corregir el problema con bótox en nuestra clínica .

Qué es el bruxismo

El bruxismo es un hábito inconsciente que suele ocurrir durante la noche. Implica mover los músculos de la masticación de manera intensa. Sin embargo, también puede realizarse durante el día.

Las personas que lo padecen aprietan con intensidad los dientes superiores con los inferiores. Este movimiento se puede realizar también de adelante hacia atrás y viceversa produciendo un gran desgaste en las piezas dentales. La causa suele estar en el apartado psicológico.

El bruxismo es relativamente común en los niños sin que sea considerado una patología, sino una forma natural del desarrollo y del estímulo muscular. De todas maneras, es un problema grave en los adultos, ya que afecta la calidad de vida.

Tipos de Bruxismo

Para encontrar el mejor tratamiento bruxismo en Gandia es necesario determinar el tipo de bruxismo que se padece. Muchas personas aprietan sus dientes cuando trabajan o cuando realizan actividad física.

También se suele producir en personas que utilizan prótesis dentales y se las quitan para dormir. Por lo que se suele recomendar que relajen su mandíbula de forma consciente a lo largo del día para disminuirlo.

Los bruxistas experimentan lo que se conoce como el síndrome de dolor miofascial que produce una molestia en la zona donde se insertan los músculos que cierran la mandíbula al estar activos de forma crónica.

La mayoría de los dolores se resuelven por medio del tratamiento, sin embargo, no se detiene el rechinado o el apretado de los dientes, debido a que tiene un origen psicológico.

Prevención del bruxismo en Gandia

Se suele recomendar que las personas propensas al bruxismo que reduzcan el estrés y la ansiedad de sus vidas por medio de técnicas de relajación, ejercicios, acompañamiento terapéutico y otros. Aunque realmente no existe una manera de prevenirlo por completo.

Diagnóstico del bruxismo en Gandia

En algunos casos, el paciente que busca tratamiento bruxismo en Gandia puede desconocer que tiene esta enfermedad y no presentar ningún tipo de síntoma. Normalmente, son los dentistas quienes la detectan durante una revisión de rutina o si los pacientes se han quejado de dolor en la cara o el cuello. Por lo que debe ser tratado de forma multidisciplinar.

Los profesionales deben preguntarle al paciente para encontrar una bruxismo solución si experimenta dolor en la cara o en el cuello, además se analiza el desgaste de los colmillos e incisivos. Palpando la zona es posible detectar si los músculos se encuentran hipertrofiados también.

Tratamiento bruxismo en Gandía

La mayoría de las terapias de tratamiento bruxismo en Gandía se orientan a reducir el dolor, prevenir el desgaste de las piezas dentales y la mandíbula y disminuir el rechinamiento de los dientes.

Por lo que el tratamiento se basa en 3 apartados únicos:

Medidas generales

Se pueden adoptar algunas prácticas que alivian los efectos del bruxismo como:

  • Dieta blanda: compuesta por alimentos fáciles de masticar o líquidos. Asimismo, es aconsejable eliminar los chicles, los frutos secos y alimentos crudos que requieren una masticación excesiva.
  • Calor en la zona: puede relajar las fibras musculares antes de dormir.
  • Higiene de sueño: estas medidas incluyen dormir todos los días en el mismo horario, evitar sustancias estimulantes antes de dormir, disminuir la exposición a pantallas, etc.
  • Ejercicio físico: el ejercicio puede ayudar a que el cuerpo se relaje y el sueño sea más reparador. Se pueden incorporar actividades como el yoga o el pilates.

Férulas

Las férulas son de acrílico y se colocan en la parte superior de la arcada. Están diseñadas para que cuando se presione sobre la mandíbula, los músculos se coloquen en una posición de relajación de forma automática. No son, sin embargo, una bruxismo solución para todos los pacientes, pero sí para una gran mayoría. También se pueden utilizar durante el día si es necesario.

Fisioterapia

Como toda contractura muscular, la que produce el bruxismo en los músculos temporales, maseteros y pterigoideos se puede tratar por un fisioterapeuta.

Tratamiento bruxismo con bótox en Gandia

En la actualidad unno de los tratamientos más efectivos sería el tratamiento bruxismo con bótox. Se aplica esta toxina en la zona y es válido para la gran mayoría de personas que lo padecen. El tratamiento es sencillo y consiste en inyectar bótox directamente en el músculo para aliviar la presión.

Habitualmente se requieren entre 18 y 24 unidades de cada lado de la mandíbula en este tratamiento bruxismo en Gandia con bótox. Antes se aplica anestesia local que disminuye cualquier molestia que pueda causar el pinchazo. En aproximadamente 15 días se debería relajar la zona.

Esta técnica de tratar el bruxismo con bótox no suele presentar contraindicaciones ni efectos secundarios. Se puede manifestar, sin embargo, una leve sensación de dolor y un micro hematoma de corta duración. Los efectos del bótox suelen desaparecer después de los 4 a 6 meses. Es un tiempo suficiente, de todas maneras, para que te sientas mejor.

Drenaje linfático postoperatorio en Gandia

Drenaje linfático postoperatorio en Gandia

Drenaje linfático postoperatorio en Gandia

Cuando vas a someterte a una cirugía plástica, suele aplicarse el drenaje linfático como una terapia pre y postoperatorio, motivo por el cual, muchos pacientes presentan dudas respecto al mejor momento en el que debe realizarse este tratamiento. En nuestra clínica en Gandia te informaremos sin compromiso de las ventajas de este tratamiento.

Considerando que este tiene como propósito preparar la piel y el tejido, específicamente en la zona donde se va a intervenir para que la recuperación sea más rápida, es común que existan dudas al respecto.

Por este motivo, aquí te explicamos todo lo que debes saber del drenaje linfático preoperatorio y drenaje linfático postoperatorio. El drenaje linfático postoperatorio lo podemos trabajar con presoterapia médico estética, mediante diferentes programas, adecuados a las necesidades de cada paciente.

La linfa

Lo primero que debemos saber para comprender el drenaje linfático, es qué es la linfa. Se trata de un líquido amarillento que se encuentra en las células y, por consecuencia, en los órganos. El sistema encargado de su funcionamiento es el Sistema Linfático.

Se compone de restos de células muertas, grasa, bacterias, proteína, agua, partículas, entre otros elementos presentes en la sangre, como los linfocitos y otras células comunes.

La linfa circula por los vasos linfáticos a través de todo el sistema linfático, llegando a los tejidos y volviendo nuevamente al sistema circulatorio.

En este sentido, en el momento de realizar una intervención quirúrgica, la linfa debe drenarse a través de un proceso denominado: drenaje linfático. Dicha terapia se realiza con el propósito de mejorar el estado de los tejidos para su recuperación.

Por ello, al realizar el drenaje linfático postoperatorio, lo que se busca es complementar la cirugía para reducir el tiempo de recuperación y obtener resultados efectivos en lo que respecta a la cicatrización y regeneración de tejidos.

Operaciones en las que se recomienda

Muchos pacientes se preguntan para qué tipo de operaciones se recomienda realizar el drenaje linfático postoperatorio. Lo cierto es que esta terapia se recomienda en muchas cirugías por especialistas de la salud.

Sin embargo, por lo general este tipo de tratamiento es considerado como indispensable para las liposucciones, prótesis mamarias, lifting facial, rinoplastia, dermoplastia abdominal, blefaroplastia y otras cirugías estéticas.

El drenaje linfático manual es una terapia que debe ser realizada de manera exclusiva por un profesional, ya que, se requiere de movimientos precisos para movilizar la piel durante el periodo de recuperación, lo que implica la aplicación de ciertas técnicas para facilitar la retracción de la misma. Hoy en día existen otras técnicas como Indiba o la presoterapia médica con la que con un programa adecuado se consigue realizar un buen drenaje linfático.

Además, es importante considerar que la terapia del drenaje linfático, ya sea pre o postoperatorio, sólo podrá realizarse una vez que se tenga el consentimiento del médico, teniendo en cuenta que, de lo contrario, podrían generarse complicaciones en el paciente.

Ventajas del drenaje linfático

Teniendo en cuenta que el drenaje linfático es una terapia que se emplea con el fin de mejorar la circulación linfática, no es de extrañar que sus ventajas están asociadas a este aspecto, lo cual suele realizarse después de intervenciones quirúrgicas como las que se mencionaron anteriormente para mejorar la reparación y la inflamación de los tejidos.

Además de esto, el drenaje linfático ofrece las siguientes ventajas:

  1. Disminuye el dolor causado por la inflamación después de las intervenciones quirúrgicas.
  2. Mejora la cicatrización del tejido y evita la fibrosis subcutánea, especialmente en el caso de la liposucción.
  3. Ayuda a evitar la contractura capsular después del aumento de mamas.
  4. Mejora el proceso de desaparición de la equimosis.

Como podemos notar, las ventajas o beneficios del drenaje linfático, especialmente en las operaciones que hemos mencionado anteriormente, son muy variadas, y ofrecen buenos resultados en poco tiempo con un buen tratamiento bien realizado.

Por supuesto que, para garantizar el funcionamiento de este tratamiento, es importante contar con el asesoramiento y el buen diagnóstico de un especialista que garantice la efectividad de la terapia para drenar la linfa, ya sea antes o después de la intervención.

Comenzar la terapia de drenaje linfático después de la operación

Una preocupación frecuente presentada por los pacientes, es cuando comienza la terapia después de la intervención, ya que, considerando que después de la misma, el tejido puede estar inflamado y sensible, pensar en la manipulación del mismo para drenar linfa puede ser un poco desagradable.

Sin embargo, la verdad es que el drenaje linfático es un proceso muy sencillo, que además favorece a la desinflamación del área afectada. Por ello, se recomienda que después de 24 o 48 horas después de la operación se comience con la terapia.

Claro que este periodo puede variar dependiendo de las consideraciones del médico, especialmente porque en algunos casos, no es recomendable comenzar con la terapia de inmediato, tal como sucede con el caso de las liposucciones donde se recomienda comenzar el tratamiento entre 5 y 7 días después.

Es importante recordar que no puede realizar el drenaje linfático si se manifiestan síntomas o si se tiene un diagnóstico de enfermedades tumorales, al igual que se debe evitar en caso de que se genere una infección en la zona o se tiene una herida abierta, ya que, en estos casos, la zona podría resultar gravemente afectada.

Para evitar estos riesgos, lo más recomendable es consultar con un especialista cuál es el mejor momento para comenzar la terapia y cuáles son las condiciones adecuadas para dar inicio al tratamiento.

Por otra parte, es importante recordar que, una vez realizada la operación y comenzada la terapia de drenaje linfático, se deben seguir las recomendaciones del especialista al pie de la letra, para evitar de esta forma contraindicaciones médicas que puedan afectar al paciente.

Algunas razones para hacer el drenaje linfático postoperatorio

Dentro de las razones más importantes para realizar el drenaje linfático postoperatorio se encuentran las siguientes:

  1. Disminuye el periodo postoperatorio.
  2. Reduce inflamación o edema.
  3. Acelera el proceso de recuperación de los tejidos.
  4. Permite la recuperación de la sensibilidad en el tejido después de la intervención.
  5. Es ideal para eliminar los restos de anestesia, medicamentos, suero o cualquier otro componente que pudiera quedar después de la operación.
  6. Permite la regeneración de los vasos linfáticos y capilares, especialmente tras la liposucción.
  7. Mejora la apariencia de la piel.
  8. Es ideal para la cicatrización de la piel.
Causas por las que salen ojeras

Causas por las que salen ojeras

Causas por las que salen ojeras

Las ojeras son una coloración violácea, azulada o grisácea que salen debajo de los párpados inferiores. Esta piel es muy fina y sensible (½ mm de grosor), 5 veces más delgada que la piel de la cara y 10 veces más que la del resto del cuerpo.

Muchas veces salen después de una noche poco descansada, pero hay otras causas por las que salen las ojeras que veremos a continuación, aunque muy pocas veces relacionadas con problemas serios de salud.

Sin embargo, estéticamente no son muy agradables y el mejor tratamiento para ojeras es adquirir buenos hábitos de higiene y alimentación aunque también podemos corregirlas con ácido hialurónico.

Causas ojeras, por qué salen

Cansancio y estrés

La causa más frecuente es la falta de sueño, pero no es la única. Se asocia también cuando la persona está enferma, pero sin duda se da con cierta frecuencia encontrarse con personas sanas que tienen ojeras.

La delgadez de la piel de la zona debajo de los ojos hace que se distienda con más facilidad, a lo cual ayuda que tiene menos colágeno. Por eso los vasos sanguíneos se transparentan más que en otras zonas del cuerpo.

El cansancio y el estrés contribuyen a su aparición y las ojeras se instalan para testimoniar nuestros problemas.

Ojeras hereditarias

Por otro lado, hay ojeras hereditarias que presentan personas totalmente sanas. En este caso son producidas por un factor genético asociado a una incorrecta producción de hierro del organismo.

Ojeras por alergias

La piel sensible alrededor de los ojos puede reaccionar ante un determinado cosmético, como correctores o delineadores. Esto se debe a que se segregan más histaminas, que causan una mayor dilatación vascular reflejada en esta zona.

Envejecimiento

La pérdida de firmeza de la piel contribuye asimismo a que la piel del párpado inferior se vuelva aún más transparente y fina, y que salgan ojeras.

¿Las bolsas y las ojeras son lo mismo?

Las bolsas, si bien aparecen en la misma zona, no son lo mismo que las ojeras. Las bolsas son una inflamación del párpado inferior sin una coloración particular, y salen por pérdida de tono muscular en esa parte, por retención de líquidos o porque se produce una herniación de la grasa orbital del ojo.

Tratamiento para ojeras

Sin duda, mantener unos buenos hábitos alimenticios, sin exceso de cafeína o sodio, es fundamental para que no salgan ojeras, así como descansar lo suficiente y dormir las horas adecuadas.

También hay algunos tratamientos para ojeras como parches antiojeras, cremas y geles para el contorno de ojos, aunque actualmente uno de los tratamientos más efectivos son los médico estéticos que se realizacon con ácido hialurónico mediante infiltraciones.

Las cremas con ácido hialurónico, por ejemplo, reducen notablemente tanto las ojeras como las bolsas, y son un tratamiento revolucionario para eliminarlas, ya que ofrecen una gran elasticidad a la piel.

El ácido hialurónico es una sustancia natural presente en el cuerpo, que dota de hidratación profunda a la piel y al cabello, y que además ayuda a que se produzca más colágeno y elastina. Esto genera una piel un poco más gruesa debajo del párpado y un tono más igual en el resto del rostro.

Tratamientos Postparto

Tratamientos Postparto

Tratamientos Postparto en Gandia

El embarazo es una bonita etapa por la que pasan las mujeres, pero suele traer consigo una serie de cambios corporales que pueden exigir la aplicación de tratamientos postparto que les ayuda a recuperar la figura rápidamente y sin procedimientos muy invasivos.

Si acabas de tener un bebé o estás embarazada y deseas información acerca de los tratamientos estéticos postparto con los que tu cuerpo se recupera rápidamente, llegaste al sitio adecuado, pues te comentaremos todo lo que necesitas saber al respecto.

Mejores tratamientos de estética para recuperar la figura después del parto

Hoy en día, existen varios tratamientos postparto con lo que se puede recuperar la figura una vez que te conviertes en madre, ya que ayudan a eliminar la flacidez post parto, la retención de líquidos, la inflamación de las piernas, entre otros efectos propios de esa etapa.

Radiofrecuencia Indiba en tratamientos postparto

La radiofrecuencia Indiba es un tratamiento reafirmante post parto que resulta muy eficaz, gracias a que estimula la producción de colágeno, ayudando así a los tejidos para que recuperen la firmeza perdida por el proceso de estiramiento de la piel en las piernas, los muslos, las rodillas y la cadera. Al mismo tiempo, ayuda a eliminar la grasa acumulada en el abdomen y la piel de naranja de los glúteos.

Por tanto, este es uno de los tratamientos postparto que más éxito tienen en nuestra clínica y representan una excelente alternativa para combatir la flacidez post parto que tanto suele preocupar a las mujeres. 

Este tratamiento se realiza al culminar el período de lactancia y consiste básicamente en la aplicación de pequeñas radiaciones electromagnéticas que calientan los tejidos, estimulando el colágeno y eliminando las células muertas.

Dichos tejidos muertos y la grasa acumulada en ellos son eliminados del cuerpo por medio del sistema linfático, por lo que no es un proceso doloroso o traumático. Se realiza por sesiones, cuya cantidad depende directamente del estado en el que se encuentra la mujer después de dar a luz.

Beneficios que tiene la radiofrecuencia después del parto

El procedimiento de radiofrecuencia postparto ayuda a que se forme y restructure el colágeno, provocando así un efecto reafirmante natural de la piel. Al mismo tiempo que mejora y estimula la circulación sanguínea, así como el drenaje linfático, eliminando las toxinas del cuerpo.

La presoterapia médica

Este es otro de los tratamientos estéticos postparto más demandados, debido a que ayuda a eliminar el líquido retenido en el cuerpo y los problemas circulatorios que se generan durante los últimos meses del embarazo, por lo que facilita la recuperación de la figura en poco tiempo. 

Esto quiere decir que la presoterapia médica es uno de los tratamientos postparto ideales para aquellas mujeres que presentan problemas de circulación sanguínea, inflamación en las piernas y retención de líquidos. Puede aplicarse durante el embarazo siempre que sea aprobado por su especialista médico. 

Este proceso consiste en introducir a la persona dentro de un traje neumático, el cual se encarga de ejercer presión de aire en las zonas del cuerpo donde existe acumulación de líquido, el abdomen, las piernas, los brazos, los glúteos, entre otros. 

Después de ello también se pueden realizar masajes linfáticos para estimular la eliminación de dicho líquido de forma natural y a la vez eliminar la pesadez en las piernas. 

El tipo de programa de tratamiento de presoterapia a seleccionar dependerá directamente del estado en el que queda el cuerpo de la mujer después del parto, ya que no todas las zonas suelen presentar acumulación de líquido.

Beneficios de la presoterapia posterior al parto

Con este procedimiento estético se consigue reducir la sensación de pesadez y cansancio en las piernas, eliminar rápidamente el líquido acumulado en el cuerpo, combatir la retención y reducir los efectos que produce la celulitis como la piel de naranja. 

Su aplicación resulta bastante sencilla, no es dolorosa y suele ser más económica que otros tratamientos estéticos postparto. Además, proporciona una agradable sensación de alivio que se siente de manera inmediata.

Mesoterapia Capilar en Gandia

Mesoterapia Capilar en Gandia

¿En qué consiste?

Si necesitas información sobre mesoterapia capilar en Gandia, en este post encontrarás todo lo que tienes que saber sobre este tratamiento capilar.

Es una técnica para hombres y mujeres, para toda aquella persona preocupada por la salud de su cuero cabelludo o la pérdida de cabello. Por eso hablaremos de qué es, sus beneficios y sus riesgos.

¿Qué es la mesoterapia capilar?

La mesoterapia capilar es una terapia de bioestimulación, una activación biológica realizada mediante pinchazos en el cuero cabelludo con pequeños pinchazos subcutáneos indoloros.

Esta bioestimulación activa las células capilares con diversos efectos: aumentar el espesor del cabello, estimular su crecimiento y revertir la miniaturización del folículo capilar.

Entonces, ¿qué es la mesoterapia capilar? Es la activación de los folículos capilares para lograr diferentes objetivos, pues dependiendo del problema que tengas se elegirá una combinación específica de micronutrientes y se aplicará la inyección capilar.

Los elementos usuales que se utilizan en la mesoterapia capilar en Gandia son aminoácidos capilares, vitaminas, antioxidantes, minerales y otras sustancias específicas que estimulan el crecimiento del cabello.

En diversas ocasiones nuestro personal médico puede recomendar combinar la mesoterapia capilar junto con plasma rico en plaquetas (PRP), el cuál es extraído del propio paciente por el personal médico para mejorar significativamente el tratamiento en algunos casos.

El objetivo tanto de la mesoterapia capilar hombres como para mujeres es nutrir y fortalecer el cabello, regenerándolo directamente.

Se trata de una técnica no quirúrgica, indolora y rápida con la que se consiguen muy buenos resultados de forma progresiva (no inmediata). Es necesario someterse a varias sesiones durante algunos meses para comenzar a ver los efectos.

Una sesión de mesoterapia capilar tiene una duración entre 15 y 30 minutos, y por lo general se hacen una o dos mensuales, aunque dependerá de cada caso y el previo estudio del departamento médico.

Cuáles son los beneficios de la mesoterapia capilar

La mesoterapia capilar mujeres, por ejemplo, ayuda a fortalecer el cabello y a hidratar y nutrir el cuero cabelludo, lo cual impide que el pelo se vuelva quebradizo y frágil mejorando su apariencia y su textura.

Asimismo, la mesoterapia capilar mujeres activa los folículos favoreciendo el crecimiento de cabello sano y fuerte.

La mesoterapia capilar hombres, por otra parte, es atractiva para ellos, ya que promueve la regeneración capilar e impide la caída del cabello, siendo eficaz contra la calvicie.

Distintas aplicaciones de la mesoterapia capilar

Teniendo en cuenta la sencillez del tratamiento, y si quieres saber qué es la mesoterapia capilar y para qué sirve, te diremos que para una buena cantidad de problemas asociados a la fragilidad capilar.

Sabemos que tanto hombres como mujeres podemos sufrir de alopecia, de cabello con poca densidad o muy fino. En estos casos, la mesoterapia capilar está totalmente recomendada, ya que la pérdida de cabello se controlará y se estimulará su fortalecimiento.

También es recomendable en casos de trasplantes de pelo, ya que al mejorar la circulación sanguínea se podrá complementar el tratamiento de trasplante para la regeneración capilar.

¿Tiene alguna contraindicación?

La primera recomendación que te hacemos es que acudas a una clínica de confianza y te traten profesionales y expertos en la materia, nuestros profesionales médicos y personal disponen de una amplia experiencia en mesoterapia capilar en Gandia.

Al tratarte con profesionales, estos combinarán aquellas sustancias concretas para tu caso, lo que siempre reduce los riesgos de efectos secundarios. Como lo que suele inyectarse son vitaminas y compuestos naturales, y las inyecciones son subcutáneas, es decir, superficiales, el riesgo es muy bajo.

Por otra parte, es imprescindible que te realicen un estudio previo para determinar cuál es el tratamiento que seguirán contigo, y establecer los compuestos y las sesiones que necesitarás para comenzar a ver resultados.